El periodista cultural y Premio Ondas Javier Gallego mañana charlará en el XXIV Festival Tendencias de la Costa Tropical

Mañana martes 4 de agosto a las 22h en C/ Puerta Villa presentará su conferencia “Discos que cambian al mundo”.

CHARLA CONFERENCIA  “DISCOS QUE CAMBIAN EL MUNDO” por JAVIER GALLEGO
Martes 4 agosto de agosto | C/Puerta Villa (detrás Hogar del Pensionista) | 22.00h | Gratuito

Javier GallegoJavier Gallego es Director del Programa radiofónico de “Contracultura y Agitación”, CARNE CRUDA, que actualmente se emite online en eldiario.es, gracias a la financiación de sus oyentes, después de pasar por Rne Radio 3 y la SER.

CARNE CRUDA ha recibido por su incansable trabajo cinco galardones entre los que destaca el Premio Ondas 2012, al mejor programa de la radio española. Antes, Javier Gallego, co presentó los programas “de 9 a 9 y media” (SER), “No somos nadie” (M80) y “Especia Melange” (RNE). En televisión ha sido conductor de “Esta mañana” (TVE) y guionista del prestigioso programa “Caiga quien caiga” en La Sexta.

Javier Gallego también ha publicado el libro de actualidad política “Lo llevamos crudo” y el poemario “Abolición de la pena de muerte”. Ha participado en los libros colectivos “Reaccionados” y “relaxing cup y otros hitos de la Marca España” y en las antologías de ficciónn “Trelatos” y “Simpatía por el relato”. Por sus trabajos de ficción radiofónica y radioteatro fue premiado en el Prix Italia 2002, el Open Radio 2002 y la Bienal de Radio México 2004.

En otras de sus múltiples facetas, es baterista del grupo instrumental de música, Forastero. Anteriormente ha publicado cinco discos con formaciones de rock, jazz y rock experimental.

El festival continuará durante la semana con conferencias, cine documental y música, entre la que destaca el único concierto en Andalucía de la portuguesa Dulce Pontes.

El XXIV Festival Tendencias presenta su programación con Dulce Pontes, Mater Lux, cine documental, charlas y exposiciones

El festival se celebrará del 3 al 8 de agosto en la localidad de Salobreña, en la Costa Tropical de Granada. El concierto de la portuguesa DULCE PONTES será el único en Andalucía.

Para sus 24 largos años, el Ayuntamiento de Salobreña en colaboración con la Diputación de Granada, vuelve a apostar por dotar al Festival Tendencias de un buen cartel de música y cultura que lo continuan posicionando  como uno de los eventos culturales y referentes más atractivos del verano de la costa de Granada. Esta mañana se ha presentado el programa completo de la mano de la concejala del Ayto de Salobreña, Belén Sánchez y de la nueva Diputada de Cultura, Fátima Gómez.

Cartel Música Tendencias_2015Del 3 al 7 de agosto, el pueblo blanco de Salobreña  vestirá sus mejores galas para recibir a artistas de lujo como una de las voces internacionales más cálidas  y queridas del fado,  la de la portuguesa DULCE PONTES que será el plato fuerte de esta edición y que actuará en la explanada del Pabellón de Deportes el viernes 7 de agosto a partir de las 22.30h, con una formación personal y exclusiva y como único concierto en Andalucía.

El jueves 6 de agosto a partir de las 22.00h y en el Auditorio Municipal Martín Recuerda le tocará el turno a un espectáculo muy especial, MATER LUX CANTATA PARA CORO Y CANTAORA de Jesús Arias, dirigida por Jorge Rodríguez Morata e interpretada por SOLEÁ MORENTE y el CORO CANTICUM NOVUM, entre otros.

El festival se inaugurará el lunes 3 de agosto con la Exposición  y Conferencia Performativa “Diario Nocturno” , de FRANCISCO VILLALOBOS SANTOS que nos transportará a un estado primigenio y creativo de su obra. Abierta hasta el 13 de agosto.

El martes día 4 de agosto se le da protagonismo a la palabra, a la Conferencia con la charla en exclusiva del veterano periodista y locutor, JAVIER GALLEGO (Carne Cruda), que nos ofrecerá una  revisión musical muy personal titulada “Discos que cambian el  mundo”, conducida por Francisco José Pérez. Será en C/ Puerta Villa a las 22.00h.

El miércoles 5 de agosto el cine domina la gran pantalla con la proyección del documental musical “Montage Of Heck” dirigido por Brett Morgen e inspirado en la vida de uno de los músicos más controvertidos de los 90, KURT COBAIN, vocalista de NIRVANA. Cine Cañaveral-Playa. 22.00h

TENDENCIAS está considerado como uno de los eventos culturales más importantes del mes de agosto en Andalucía y en su XXIII edición vuelve a convertirse en una de las citas musicales imprescindibles  para las noches de verano en la Costa Tropical granadina. Música, Cultura y Mar…la alquimia perfecta para pasar un fin de semana de lujo en uno de los más bellos pueblos andaluces.

El Festival Tendencias celebrará su XXIV edición con la belleza y sensibilidad de una de las voces más brillantes del fado y el folclore, Dulce Pontes

La artista portuguesa hará su único concierto en Andalucía el 7 de agosto en el festival de la Costa Tropical de Granada. Mater Lux, Cantata para Coro y Cantaora con Soleá Morente completa el programa musical que también tendrá cine, charlas y exposiciones

El Festival Tendencias, que se celebra cada primero de agosto en la bonita localidad costera granadina de Salobreña, cumple la friolera de XXIV años y lo hace en cada edición apostando por la calidad y la coherencia en su línea por apoyar las tendencias musicales que abrazan las músicas menos tradicionales.

Una de las singularidades del festival es su acertado empeño en programar artistas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria que gozan de voces que han hecho historia como la de la portuguesa DULCE PONTES que este año se confirma para el cartel como única actuación en Andalucía el viernes 7 de agosto en la Explanada del Pabellón Cubierto (Polideportivo Municipal). La cantante hará un repaso de las canciones más queridas de su repertorio y adelantará temas de su nuevo disco “Peregrinaje”, que se editará en septiembre.

Dulce PontesDULCE PONTES regresa a su público con las
maletas llenas de novedades musicales y lo hace con su particular Fado y Folclore al que adorna de forma espectacular con canciones inéditas de su repertorio más personal. Desfilarán por el escenario costero temas como “Vamos Nina” de Astor Piazziolla y Horácio Ferrer, “Alfonsina y el mar” de Ariel Ramirez y Felix Luna, “Solo le pido a Dios” de León Gieco, “La bohemia” de Charles Aznavour y Jacques Plante, “La leyenda del tiempo” del poema de Federíco García Lorca adaptado por Ricardo Pachón para Camarón de la Isla, entre otros muchos. Una paleta de pintura donde cada color es una puerta al abrigo, al folclore, al fado, a la canción, a la raíz de la belleza del sentimiento expresivo musicado en el movimiento de esta polifacética cantante y compositora multiregistros.

Otro de los conciertos que se anuncian para el XXIV Festival Tendencias es algo especial y único de ver por sus características. Es MATER LUX, CANTATA PARA CORO Y CANTAORA que ha creado el músico y periodista Jesús Arias, dirigida por el musicólogo Jorge Rodríguez Morata y donde intervienen a la voz Soleá Morente, a la percusión Eric Jiménez y a las voces el trabajo constante del Coro Canticum Novum.  Mater Lux, se estructura en 9 números y en ella interviene de manera protagonista la voz, en forma de cantaora de Soleá Morente, de sopranos, de tenores, de contraltos, de bajos o de astronautas. El acompañamiento va desde la percusión del yunque o del tambor, al órgano, a los sonidos pregrabados o el theremín, con un criterio y un gusto en la manera de ir mostrándolos que refleja la gran intuición del autor y del sentido tan dinámico del espectáculo que demuestra Jesús Arias. La actuación de esta particular Cantata será el jueves 6 de agosto en el Auditorio Martín Recuerda.

El festival se complementa durante toda la semana del 3 al 7 de agosto con actividades de cine, charlas y exposiciones que la organización hará público en los próximos días.

 

Música Matt Bianco (UK)

Viernes 8 de agosto | 22.30h | Explanada Pabellón de Deportes | 15€ anticipada / 20 € taquilla
Matt Bianco es un grupo clave de los 80. Formado en 1982 por Kito Poncioni (bajo), Mark Reilly (voz) y Danny White (teclado), todos originalmente miembros del grupo Blue Rondo A La Turk. Para el primer álbum “Whose Side Are You On?“ contrataron una vocalista polaca desconocida, Basia Trzetrzelewska. Sus arreglos vocales dieron al álbum una dimensión de jazz que Reilly y White no esperaban consiguiendo hits como “Get Out of Your Lazy Bed” y “Half a Minute” que ayudaron a Matt Bianco a ser uno de los grupos más importantes de Europa en 1984.
Matt Bianco press shot 300dpiBasia y Danny White abandonan el grupo después de su primer álbum para dedicarse a una carrera solista con Sony mientras Mark Reilly se unió al pianista y músico Mark Fisher con el que graba su próximo álbum, Matt Bianco, seguido de una gran gira por Europa donde disfrutan de su directo más de 250.000 personas. Matt Bianco consigue ser un nombre de peso en Europa y Warner Brothers les introducen por entonces en el mercado U.S. Con el productor Emilio Estefan graban “Don’t Blame It On That Girl“ y “Good Times“ en 1988 y con “Wap Bam-Boogie“ se convierten en los reyes de las pistas de baile.

Después de otro álbum con Warner Brothers, “Samba In Your Casa“ (1991), Reilly y Fisher abandonan su compañía discográfica y se embarcan en una actividad independiente grabando sus discos en su propio estudio distribuyendo con sellos independientes a nivel mundial. De esta manera lograron la
libertad artística que tanto ansiaban pero dejando margen para firmar contratos con ZYX Music y Intercord en Europa y JVC-Victor en Asia. Crearon una hinchada leal en Japón y en el resto de Asia, y los álbumes «Another Time Another Place», «Gran Vía», «World-Go-Around», «A Collection», «Rico» y «Echoes» alcazaron un gran éxito.

Tras veinte años grabando y girando, Mark Fisher comenzó a anhelar un estilo de vida diferente y ambos músicos se separan de forma amistosa. Basia y Danny White se unieron de nuevo a Mark Reilly en 2003 para reformar el grupo Matt Bianco inicial después de haber estado 20 años separados. En 2004, Matt Bianco publica el álbum “Matt’s Mood“. Al año siguiente realizan una gira por todo el mundo, incluyendo una parada en UK, Japón y losEstados Unidos. En 2009, Mark Reilly y Mark Fisher se reunen de nuevo y publican el álbum “HiFi Bossanova“, el primer álbum de estudio que hicieron juntos en 7 años, seguido de su último álbum “Hideaway“.

En la actualidad tocan en los más prestigiosos festivales de jazz de todo el mundo y en 2014 introducirán una nueva dimensión a su música, tocando con la celebrada Orquesta de Jazz de Concertgebouw.

https://www.ticketea.com/entradas-matt-bianco-salobrena-granada

http://www.entradasgo.com/matt-bianco-en-concierto-en-el-festival-tendencias-2014-en-salobrena-granada/

Música Multiverso II con Antonio Arias Y Soleá Morente

Jueves 7 de agosto | 22.00h | Auditorio Villa de Salobreña | 12€ anticipada / 15 € taquilla

Un espectáculo audiovisual único donde Antonio Arias y Soleá Morente unen vanguardia sonora y poesía astronómica en un espectáculo muy especial.

multiverso5Los apellidos Morente/Arias llevan décadas juntos asociados desde el principio a experiencias artísticas
alternativas. Multiverso convierte el escenario en una sesión de proyección múltiple lleno de sensaciones donde se proyecta un concierto doble con la experiencia de disfrutarlo en 3D. Soleá Morente, Antonio Arias, el Cielo, la Tierra, las armonías ancestrales, los sonidos espaciales…todo esto forma el
Vecindario Solar de ENCUENTRO EN EL MULTIVERSO donde el público se sumergirá en una tercera dimensión para ser transmutado por el propio universo, como si de un viaje espacial se tratase.

Con Antonio y Soleá estarán los músicos que han acompañado a Antonio en la gira de presentación de Multiverso II y en diferentes épocas de su trayectoria, JJ Machuca (teclados), Miguel Martín (guitarra), Víctor García Lapido (guitarra) y David Fernández (batería).

Un día único, un concierto doble y un espectáculo triple, que adquiere una dimensión.

http://www.entradasgo.com/multiverso-ii-antonio-arias-y-solea-morente-en-concierto-dentro-del-festival-tendencias-2014-salobrena-granada/

Conferencia Jesús Ordovás “El futuro ya está aquí”

Martes 5 de agosto | 22.00h | C/ Puerta Villa (detrás Hogar del Pensionista | Gratuito Conducida por Eduardo Tébar …

2jesusordovasradio3Jesús Ordovás nació en Ferrol ( La Coruña) y cursó estudios de Sociología en Madrid, donde compaginaba sus estudios con su atracción por las novedades que se producían en el panorama de la música pop y rock de la década de 1970. Es considerado uno de los principales impulsores del movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición Española denominado movida madrileña. Master de Radio por la Universidad Complutense. Programador de Radio Nacional de España desde 1979. Elegido como el crítico de música más influyente en la Encuesta 2000 de » El Mundo».

Director del Diario Pop de Radio 3, de RNE. Autor de varias biografías de músicos y ensayos sobre la juventud y la cultura. Coautor de la Enciclopedia de la Historia del Rock de EL PAIS. Coautor del Diccionario Iberoamericano de Música….

Exposiciones: Dirección y presentación de la Exposición Interactiva Multimedia del Diario Pop de Radio 3 en colaboración con el Museo Interactivo de la Música de Málaga y de varias ciudades más. En Prensa: Articulista y colaborador de diarios ( El Pais, El Mundo, Diario 16, La Vanguardia, El Faro de Vigo etc.) y Revistas: Triunfo, Mundo Joven Disco-Exprés, Ozono, Ajo blanco, Vibraciones, Sal Común, Rock Espezial, Rockdelux,Ruta 66, Primera Linea, Efe Eme, Metrópoli, Guía del Ocio, La Codorniz, Discoplay etc.

Eduardo Tebar -Periodista y crítico musical. Ha trabajado como redactor y editor en prensa (Vocento, Editorial Prensa Ibérica) y en radio (Cadena Ser). Sus trabajos han sido publicados en los diarios IDEAL, SUR, ABC, La Opinión de Granada, Faro de Vigo, La Opinión de A Coruña, Información, Levante, La Nueva España, La Opinión de Málaga y La Opinión de Tenerife, entre otros.
eduardo-tebar-foto-matias-ochoa-03-04-11Fue jefe de Cultura del medio digital Andalucía Noticias y director de Contenidos de la agencia Combo Comunicación. Durante nueve temporadas dirigió el espacio radiofónico ‘La Caja de Música’. Como docente, ha impartido cursos de Comunicación y Estrategias Digitales en la Cámara de Comercio de Granada y en la Fundación Euro árabe. Colaboró en las revistas musicales ‘Mondo sonoro’ y ‘Efe Eme’. Es coautor de los dos volúmenes de ‘Libro de Morente’, editados por Boronía.

Artes audiovisuales, Documental Antonio Vega “Tu voz entre otras mil”

Miércoles 6 de agosto | 21.30h | Auditorio Villa de Salobreña | Gratuito
Dirección y guión: Paloma Concejero.
Duración 124 min.

Documental sobre el cantante Antonio Vega (Madrid, 1957-2009).

Las voces de los que más le conocieron se unen a la del propio Antonio Vega para descubrir su ANTONIO
verdadero perfil. Un retrato íntimo y certero del hombre que a menudo decidió mantener su figura en la penumbra. La propia voz del cantante desvela, por fin, aspectos desconocidos de su persona que nunca antes habíamos escuchado. A lo largo de cuatro años y ante la presencia del escritor Bosco Ussía y su grabadora, el músico fue desgranando impresiones, momentos de su biografía, nostálgicos recuerdos y expresos deseos que podrán escucharse, por primera vez, tal como surgieron. (FILMAFFINITY)

http://www.mymajorcompany.es/tu-voz-entre-otras-mil-antonio-vega-documental