El guitarrista flamenco Vicente Amigo cierra la 26 edición del Festival Tendencias

Mañana viernes 4 de agosto a las 22h y en la Explanada del Pabellón de Deportes de la Villa de Salobreña, el brillante guitarrista Vicente Amigo será el encargado de cerrar la 26 edición del Festival Tendencias.

Recientemente  premiado con la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes, Vicente Amigo regresa  con su nuevo álbum casi cuatro años después de la publicación de Tierra, un proyecto en las antípodas de este  último “Memoria de los sentidos”. Era aquel un disco diferente, global, el más novedoso e internacional de su carrera. En él, el gran guitarrista flamenco abrió la ventana a su música de la mano del productor británico Guy Fletcher, y se fue a grabar a Londres con músicos de Dire Straits, de Mark Knopfler o de Capercaillie, para conectar el flamenco con músicas de distinto signo.

“Memoria de los sentidos” es un nuevo y flamenquísimo capítulo de esa trayectoria, una muestra –tal vez la mayor en 25 años de carrera– de la profundidad a la que arraigan sus raíces.

Con más de 600 conciertos realizados y de 600.000 álbumes vendidos en todo el mundo (España, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Finlandia, Portugal, Japón, Argentina…), la carrera de Vicente Amigo está jalonada por grandes discos De mi corazón al aire (1991), Vivencias imaginadas (1995), Poeta (1997), Ciudad de las ideas (2000) o Paseo de Gracia (2009). Todos han sido magníficamente acogidos por público y crítica y le han situado a en la cima de la guitarra flamenca. El guitarrista ha colaborado con José Mercé, Camarón, Sting, Alejandro Sanz, Rosario, Carmen Linares, Manolo Sanlúcar, Khaled y ha compartido escenario con John McLaughlin, Al DiMeola y Milton Nascimento, entre otros. Vicente Amigo está considerado como uno de los grandes imaginativos de la guitarra flamenca y su carrera ha caminado en una constante progresión.

Importantes reconocimientos: Grammy Latino al mejor Disco de Flamenco en 2001 (Ciudad de las ideas); otras tres nominaciones al Latin Grammy (Un momento en el sonido, Paseo de Gracia y Tierra); Mejor guitarrista flamenco por la revista Guitar Player en 1993. Premio de la Música en 1998, 1999 y 2005; Premio Ondas en 2002, etc.

En Salobreña cierra la 26ª edición del Festival Tendencias después de una ausencia de 20 años. Nos ofrecerá un concierto exclusivo con la siguiente formación:

VICENTE AMIGO – guitarra principal, Añil Fernández 2ª guitarra ,Ewen Vernal – bajo, Paquito González -cajón, Rafael de Utrera – cante , El Choro – baile

VIERNES 4 AGOSTO
Lugar: EXPLANADA PABELLÓN DE DEPORTES, 22h

*La exposición Tributo al Casete se podrá visitar en la Bóveda de Salobreña (1-4 de agosto) y en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal (7-15 de agosto). Las obras expuestas están a la venta y podrán llevarse a casa con la seguridad de que ayudarán a rescatar del olvido nuestra vieja colección de casetes.

VENTA DE ENTRADAS QUIQUE GONZÁLEZ Y VICENTE AMIGO

Salobreña: Casa Cultura, Oficina de Turismo, Pub Studio J.A. , Tienda Bratan, Café Julián

Granada : discos MARCAPASOS, discos BORA BORA, LALOLA Granada.

Venta On line: Entradasgo.com y Oficina de Correos

Quique González presenta su nuevo disco en un concierto íntimo en el Tendencias

Mañana jueves 3 de agosto Quique González se subirá de nuevo a un escenario y esta vez en formato íntimo para desgranar una a una sus nuevas canciones y lo hará en el Festival Tendencias de Salobreña, en la costa de Granada. Es el lugar en el que siempre quiso estar este madrileño nacido en pleno barrio de San Juan Bautista, en el actual distrito de la ciudad lineal. Lo hará junto a Los Detectives, nombre tras el cual se esconden los sospechosos habituales que últimamente le acompañan: Eduardo Ortega, Eduardo Olmedo, José María “Pepo” López y Alejandro Climent “Boli”, a los que se suma David “Chuches”.

«Me mata si me necesitas». El décimo ya de su carrera.

Así llega Quique a 2017 para coger los bártulos y, una vez más, defender sobre las tablas las canciones de su nuevo disco. Porque al final, como decía Brian Jones, “pierde tus sueños y al final perderás tu cabeza”. Y a Quique Gonzálezaún le queda mucho que soñar.

Quique González es uno de los artistas más importantes de la actualidad en nuestro país. Su crecimiento a lo largo de más de quince años de carrera ha sido imparable y puede presumir de tener uno de los públicos más fieles y entregados. Con diez discos publicados, Quique ha ido transformándose poco a poco hasta convertirse en un auténtico artesano del rock. Rock con influencias que van desde Enrique Urquijo, Antonio Vega o Silvio Rodríguez hasta Tom Petty, Neil Young y Bob Dylan, del que fue telonero en 2008 en el concierto que éste ofreció en Jaén.

JUEVES 3 DE AGOSTO
AUDITORIO «JOSE MARTÍN RECUERDA» 22h
ENTRADA: 12€ anticipada/15€ taquilla

*La exposición Tributo al Casete se podrá visitar en la Bóveda de Salobreña (1-4 de agosto) y en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal (7-15 de agosto). Las obras expuestas están a la venta y podrán llevarse a casa con la seguridad de que ayudarán a rescatar del olvido nuestra vieja colección de casetes.

VENTA DE ENTRADAS QUIQUE GONZÁLEZ Y VICENTE AMIGO

Salobreña: Casa Cultura, Oficina de Turismo, Pub Studio J.A. , Tienda Bratan, Café Julián

Granada : discos MARCAPASOS, discos BORA BORA, LALOLA Granada.

Venta On line: Entradasgo.com y Oficina de Correos

Carlos Pérez de Ziriza conversará sobre el periodismo en la era digital, de los grandes festivales y otras transformaciones mañana en Tendencias

Mañana miércoles 2 de agosto, a las 22h y en el bonito rincón de Puerta La Villa de Salobreña, el protagonismo del Festival Tendencias será la Conferencia que nos dará el periodista CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA (EL País, Mondo Sonoro, Efe Eme). Una charla presentada por el periodista y crítico musical Eduardo Tébar que girará sobre “El periodismo musical en la era digital, de los grandes festivales y otras transformaciones”.

Carlos Pérez de Ziriza (Madrid, 1973) es periodista, y escribe desde hace años en varios medios, vive en Valencia desde 1981. La vida le condujo a convertirse en lo que podríamos entender por un periodista especializado en información musical. No importa la naturaleza del trabajo en el que uno se embarque: han sido muchos, y de muy variado pelaje, acaba teniendo la convicción de que son aquellas tareas de mayor implicación emocional, las que acaban extrayendo lo mejor de si mismo. Por eso escribe desde hace años en medios como El País, Mondo Sonoro, Efe Eme, Cartelera Turia, El Hype y Beat Valencia. Ha firmado en ellos centenares de reseñas, críticas y reportajes, y ha entrevistado a bandas artistas como Elvis Costello, Oasis, K.D. Lang, John Lydon, The Go-Betweens, Smashing Pumpkins, The Black Keys, Los Planetas, Juan Perro, Lila Downs o Animal Collective, entre muchos otros. Ha publicado cuatro libros: “Morrissey y los Smiths. Inmortal luz del norte” (Midons, 2005), “R.E.M. El reverso del sueño americano” (Midons, 2006), “Fragmentos de una década”, “Tendencias, transformaciones y claves del rock del nuevo milenio” (Ed. Milenio, 2011) e “Indie y Rock Alternativo” (Ma Non Troppo, 2017).

Eduardo Tébar, ha colaborado en suplementos de la prensa andaluza como “Evasión” y “Por fin viernes”, «Ideal”, redactor de “La Opinión de Granada”y ha publicado en numerosos diarios de los grupos Vocento y Editorial Prensa Ibérica. Colaborador de “Mondosonoro” y EFE EME. Conduce el programa «La Caja de Música”, espacio radiofónico sobre la escena granadina y la melomanía en general. Durante la última década ha pasado por diversas secciones del diario IDEAL: redactor y editor de Actualidad, Cultura, Local, y coordinador del suplemento económico ‘Expectativas’. En la actualidad coordina “Área Metropolitana Sur”

*La exposición Tributo al Casete se podrá visitar en la Bóveda de Salobreña (1-4 de agosto) y en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal (7-15 de agosto). Las obras expuestas están a la venta y podrán llevarse a casa con la seguridad de que ayudarán a rescatar del olvido nuestra vieja colección de casetes.

VENTA DE ENTRADAS QUIQUE GONZÁLEZ Y VICENTE AMIGO

Salobreña: Casa Cultura, Oficina de Turismo, Pub Studio J.A. , Tienda Bratan, Café Julián

Granada : discos MARCAPASOS, discos BORA BORA, LALOLA Granada.

Venta On line: Entradasgo.com y Oficina de Correos

Mañana se inaugura el Festival Tendencias de Salobreña con la exposición tributo al «casete» y un concierto de Víctor Coyote

Mañana martes 1 de agosto se inaugura en la Bóveda “Tributo al casete. Un objeto analógico 1970-2000” que estará expuesta hasta el 5 de agosto. Una vez finalizado el festival se podrá visitar hasta el 15 de agosto en la Biblioteca Municipal.

“La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.” Con esta frase de Kurt D. Cobain se abre el catálogo de la exposición colectiva “Tributo al casete. Un objeto analógico 1970-2000” que la 26 edición del Festival Tendencias de Salobreña ha incluido este año en programa.

“Cuando pensábamos que el casete era algo del recuerdo, llega la revolución de los formatos y vuelve a estar de moda junto a los vinilos. Una gran noticia para los nostálgicos y para todos los que éramos expertos en el manejo del rebobinado con un lápiz y que aún conservamos como un tesoro esas cintas con la música que ha marcado nuestra juventud”. Así define Mª Eugenia Rufino, alcaldesa de Salobreña, ese sentimiento que se  despierta en muchos de nosotros cuando volvemos a nuestro pasado musical.

“No hace mucho tiempo estuve viendo un local gastado y triste que pedía a gritos una intervención. En medio del escombro acumulado durante años, me topé con un expositor de cintas de casete que, como todo buen joyero, tenía hasta sus correspondientes candados . Un auténtico escaparate musical que marcaba una época. En ese instante, en algún lugar recóndito y sensiblero de mi cerebro, se activaron una serie de flashes que me hicieron viajar en el tiempo, una sensación que durante días me fue acompañando. ¡Ya no podía quitármelas de la cabeza! ¿Con todo lo que habían significado esos pequeños objetos durante varias décadas, cómo es posible que nos hayamos olvidado de ellos?..Y así se germinó la idea en la cabeza de su creador, Colin Bertholet, Comisario de la exposición.

Rodeado de un magnífico equipo de artistas consagrados y noveles, Bertholetha dado forma a este paraíso de ideas y de buenos ratos uniendo bajo un mismo paraguas a personas de campos tan dispares como la literatura, la artesanía, la pintura, el diseño, la escultura, la fotografía y la poesía visual.

Como complemento perfecto a la inauguración de la exposición que será el martes 1 de agosto a las 21h en la Bóveda de Salobreña,  se celebrará un concierto de uno de los músicos míticos de rock  latino de los 80, VÍCTOR COYOTE, que nos recordará esas viejas canciones populares vestidas con la austera elegancia que solo él sabe hacer. Navegará por la arqueología musical entre el fado, el jazz, la cumbia, el pop y el sonido New Orleans. Será al aire libre a las 22.30h en “El Corralón”, uno de los lugares con más encanto de la villa. Gratuito.

La trayectoria musical de Víctor Coyote es larga. Empezó en los años 80, el momento en que estallaba la «Movida madrileña». Los Coyotes, el grupo del inquieto Víctor, declararon inaugurada la escena punkabilly de la época, para, tres años después, destrozar esa reputación a base de ritmos latinos y teorías panamericanistas. En esa étapa de su carrera, adelantó un ideario musical que luego harían triunfar otros artistas, aderezado de «horterismo con clase» en unos casos o de «compromiso políticoturístico» en otros. De ésta época son sus éxitos menores «Cien guitarras» o «Esta Noche me Voy a bailar». Los Coyotes se disolvieron en el año 1991 y Víctor comenzó una carrera en solitario caracterizada por lo que ya había defendido en el grupo: la incoherencia musical mas coherente. Esto es, intentar no aburrir al público, intentar a la vez que éste le siga en sus movimientos e intereses musicales y, sobre todo, practicar la fe en la música popular antigua y moderna. Todo esto hace que la carrera musical de El Coyote no sea homogénea. Su discografía incluye un disco que mezcla el funk con el espíritu del Brasil Nordestino (Lo bueno dentro) un experimento Electrorock con contrabajo (Lucha de migajas), un mini CD de excelentes canciones Powerpop, más propio de un grupo que de un solista (¿A qué viene ahora silbar?) y un disco intimista, dramático, descreído, y de «glam-folk» (Dos años luz y cuarto). Pero que nadie se lleve a engaño; en el fondo de esta supuesta variedad estilística se identifica perfectamente el sello inclasificable del Coyote. En Salobreña nos ofrecerá un repertorio centrado en su último disco » DE PUEBLO Y RÍO», y no faltarán algunos temas de Víctor Coyote y de Los Coyotes-

*La exposición se podrá visitar en la Bóveda de Salobreña (1-4 de agosto) y en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal (7-15 de agosto). Las obras expuestas están a la venta y podrán llevarse a casa con la seguridad de que ayudarán a rescatar del olvido nuestra vieja colección de casetes.

ARTISTAS PARTICIPANTES: Víctor Coyote, Ilustración, Enrique Bonet, Cómic, Jorge Jiménez, Ilustración (Granada), Javier Sáez Medrano, Poesía Visual (Barakaldo), Ana Villén, Grabado (Granada), Javier Martín Ruiz, Alicia Gómez Soblechero y Alfredo Aguilar, Fotografía (Granada), Jesús Conde, Pintura (Archidona, Málaga), Lourdes Martín Estévez, Collage (Motril, Granada), Katha, Diseño Gráfico (Granada), Jesús Lens, Arte Digital (Granada), Nelson Ligero, Escultura Conceptual (Motril, Granada), Rebeca Morgan, Arte Textil (Madrid), Mar Aragón, Acuarela (Motril, Granada), Fcº José Pérez Ramos, Relato (Loja, Granada), Inma Benzal, Diseño Gráfico,  Nacho Morea, Ilustración (Salobreña, Granada), Blanca Espigares, Dibujo, Juanfran Cabrera, Ilustración (Granada), Dominique B, Collage (Salobreña, Granada), Oli, Pintura (Granada), Francisco Peña, Ilustración (Granada), El Bute  y Juanfran Molina, Arte Digital (Granada), Laura Guirado, Escultura (Salobreña, Granada), Colin Bertholet, Poesía Visual.

 

El Festival Tendencias de Salobreña rinde homenaje al “casete” con una exposición colectiva y un concierto exclusivo de Víctor Coyote

El próximo martes 1 de agosto se inaugura en la Bóveda “Tributo al casete. Un objeto analógico 1970-2000” que estará expuesta hasta el 5 de agosto. Una vez finalizado el festival se podrá visitar hasta el 15 de agosto en la Biblioteca Municipal.

“La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.” Con esta frase de Kurt D. Cobain se abre el catálogo de la exposición colectiva “Tributo al casete. Un objeto analógico 1970-2000” que la 26 edición del Festival Tendencias de Salobreña ha incluido este año en programa.

“Cuando pensábamos que el casete era algo del recuerdo, llega la revolución de los formatos y vuelve a estar de moda junto a los vinilos. Una gran noticia para los nostálgicos y para todos los que éramos expertos en el manejo del rebobinado con un lápiz y que aún conservamos como un tesoro esas cintas con la música que ha marcado nuestra juventud”. Así define Mª Eugenia Rufino, alcaldesa de Salobreña, ese sentimiento que se  despierta en muchos de nosotros cuando volvemos a nuestro pasado musical.

“No hace mucho tiempo estuve viendo un local gastado y triste que pedía a gritos una intervención. En medio del escombro acumulado durante años, me topé con un expositor de cintas de casete que, como todo buen joyero, tenía hasta sus correspondientes candados . Un auténtico escaparate musical que marcaba una época. En ese instante, en algún lugar recóndito y sensiblero de mi cerebro, se activaron una serie de flashes que me hicieron viajar en el tiempo, una sensación que durante días me fue acompañando. ¡Ya no podía quitármelas de la cabeza! ¿Con todo lo que habían significado esos pequeños objetos durante varias décadas, cómo es posible que nos hayamos olvidado de ellos?..Y así se germinó la idea en la cabeza de su creador, Colin Bertholet, Comisario de la exposición.

Rodeado de un magnífico equipo de artistas consagrados y noveles, Bertholetha dado forma a este paraíso de ideas y de buenos ratos uniendo bajo un mismo paraguas a personas de campos tan dispares como la literatura, la artesanía, la pintura, el diseño, la escultura, la fotografía y la poesía visual.

Como complemento perfecto a la inauguración de la exposición que será el martes 1 de agosto a las 21h en la Bóveda de Salobreña,  se celebrará un concierto de uno de los músicos míticos de rock  latino de los 80, VÍCTOR COYOTE, que nos recordará esas viejas canciones populares vestidas con la austera elegancia que solo él sabe hacer. Navegará por la arqueología musical entre el fado, el jazz, la cumbia, el pop y el sonido New Orleans. Será al aire libre a las 22.30h en “El Corralón”, uno de los lugares con más encanto de la villa. Gratuito.

La trayectoria musical de Víctor Coyote es larga. Empezó en los años 80, el momento en que estallaba la «Movida madrileña». Los Coyotes, el grupo del inquieto Víctor, declararon inaugurada la escena punkabilly de la época, para, tres años después, destrozar esa reputación a base de ritmos latinos y teorías panamericanistas. En esa étapa de su carrera, adelantó un ideario musical que luego harían triunfar otros artistas, aderezado de «horterismo con clase» en unos casos o de «compromiso políticoturístico» en otros. De ésta época son sus éxitos menores «Cien guitarras» o «Esta Noche me Voy a bailar». Los Coyotes se disolvieron en el año 1991 y Víctor comenzó una carrera en solitario caracterizada por lo que ya había defendido en el grupo: la incoherencia musical mas coherente. Esto es, intentar no aburrir al público, intentar a la vez que éste le siga en sus movimientos e intereses musicales y, sobre todo, practicar la fe en la música popular antigua y moderna. Todo esto hace que la carrera musical de El Coyote no sea homogénea. Su discografía incluye un disco que mezcla el funk con el espíritu del Brasil Nordestino (Lo bueno dentro) un experimento Electrorock con contrabajo (Lucha de migajas), un mini CD de excelentes canciones Powerpop, más propio de un grupo que de un solista (¿A qué viene ahora silbar?) y un disco intimista, dramático, descreído, y de «glam-folk» (Dos años luz y cuarto). Pero que nadie se lleve a engaño; en el fondo de esta supuesta variedad estilística se identifica perfectamente el sello inclasificable del Coyote. En Salobreña nos ofrecerá un repertorio centrado en su último disco » DE PUEBLO Y RÍO», y no faltarán algunos temas de Víctor Coyote y de Los Coyotes-

*La exposición se podrá visitar en la Bóveda de Salobreña (1-4 de agosto) y en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal (7-15 de agosto). Las obras expuestas están a la venta y podrán llevarse a casa con la seguridad de que ayudarán a rescatar del olvido nuestra vieja colección de casetes.

ARTISTAS PARTICIPANTES: Víctor Coyote, Ilustración, Enrique Bonet, Cómic, Jorge Jiménez, Ilustración (Granada), Javier Sáez Medrano, Poesía Visual (Barakaldo), Ana Villén, Grabado (Granada), Javier Martín Ruiz, Alicia Gómez Soblechero y Alfredo Aguilar, Fotografía (Granada), Jesús Conde, Pintura (Archidona, Málaga), Lourdes Martín Estévez, Collage (Motril, Granada), Katha, Diseño Gráfico (Granada), Jesús Lens, Arte Digital (Granada), Nelson Ligero, Escultura Conceptual (Motril, Granada), Rebeca Morgan, Arte Textil (Madrid), Mar Aragón, Acuarela (Motril, Granada), Fcº José Pérez Ramos, Relato (Loja, Granada), Inma Benzal, Diseño Gráfico,  Nacho Morea, Ilustración (Salobreña, Granada), Blanca Espigares, Dibujo, Juanfran Cabrera, Ilustración (Granada), Dominique B, Collage (Salobreña, Granada), Oli, Pintura (Granada), Francisco Peña, Ilustración (Granada), El Bute  y Juanfran Molina, Arte Digital (Granada), Laura Guirado, Escultura (Salobreña, Granada), Colin Bertholet, Poesía Visual.

 

VENTA DE ENTRADAS

Salobreña: Casa Cultura, Oficina de Turismo, Pub Studio J.A. , Tienda Bratan, Café Julián

Granada : discos MARCAPASOS, discos BORA BORA, LALOLA Granada.

Venta On line: Entradasgo.com y Oficina de Correos

El Festival Tendencias de Salobreña se prepara para su 26ª edición

El virtuoso guitarrista VICENTE AMIGO, el rock de QUIQUE GONZÁLEZ, el rock latino de VICTOR COYOTE más exposiciones y conferencias se podrán disfrutar este año en el festival costero.

El FESTIVAL TENDENCIAS cumple su XXVI edición y lo celebrará del 1 al 4 de agosto en la bella localidad costera que lo vio nacer, la Villa de Salobreña (Granada). En un panorama actual tan in crescendo en festivales por toda España, TENDENCIAS se mantiene firme y sólido con la diferenciación por delante. Si algo ha caracterizado al festival durante todos estos años ha sido su coherencia a la hora de programar y apostar por estilos musicales innovadores y menos tradicionales sin olvidarse de aquellos que en su día fueron tendencia. Así lo ha hecho año tras año.

En esta nueva edición TENDENCIAS da la mano al flamenco más recóndito, elegante y refinado de un artista de los grandes, de esos que hay que ver sentado para poner la máxima atención posible a sus prodigiosas manos, estamos hablando de VICENTE AMIGO. Recientemente  premiado con la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes, el artista regresa con su álbum casi cuatro años después de la publicación de Tierra, un proyecto en las antípodas de este último Memoria de los sentidos. El guitarrista cordobés será el concierto grande del festival el viernes 4 de agosto en la Explanada del Pabellón de Deportes con vistas al Castillo Árabe.

QUIQUE GONZÁLEZ será la apuesta rock de este año. Acompañado de su banda, Los Detectives, se subirá al escenario costero para hacer vibrar a los asistentes con sus nuevas canciones, la de su décimo disco “Me mata si me necesitas”. Un artesano del rock con más de 15 años a sus espaldas y un buen puñado de hits. Su actuación será el jueves 3 de agosto en el acogedor Auditorio Martín Recuerda.

El TENDENCIAS es un recorrido por las artes y la música. El espacio que el festival reserva cada año a las artes plásticas, en esta edición además de ser una exposición colectiva que rebusca en el recuerdo a través de la mirada de artistas consagrados y noveles, se acompaña de un concierto inaugural con mucha clase, el de VÍCTOR COYOTE.  Se rendirá un sentido homenaje a la cinta de casete con la exposición “Tributo multidisciplinar a la cinta de casete” del autor Colin Bertholet. Un objeto analógico 1970-2000”.  Del 1 al 4 de agosto se instalará en la espectacular Bóveda de Salobreña y del 7 al 14 de agosto se podrá ver en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal.

Víctor Coyote amenizará la estancia expositiva con un concierto a dúo donde recordará esas viejas canciones populares vestidas con la austera elegancia que solo él sabe hacer. Navegará por la arqueología musical entre el fado, el jazz, la cumbia, el pop y el sonido New Orleans. Será el martes 1 de agosto el al aire libre en “El Corralón”, uno de los lugares con más encanto de la villa.
El martes 2 de agosto, en el bonito rincón de Puerta La Villa, el protagonismo será la Conferencia que nos dará el periodista CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA ( EL País, Mondo Sonoro, Efe Eme). Una charla presentada por el periodista y crítico musical Eduardo Tébar que girará sobre “El periodismo musical en la era digital, de los grandes festivales y otras transformaciones”.

TENDENCIAS vuelve a celebrarse con toda la ilusión que conlleva un proyecto organizado con la misma emoción de hace 26 años.

VENTA DE ENTRADAS

Salobreña: Casa Cultura, Oficina de Turismo, Pub Studio J.A. , Tienda Bratan, Café Julián

Granada : discos MARCAPASOS, discos BORA BORA, LALOLA Granada.

Venta On line: Entradasgo.com y Oficina de Correos

El virtuoso guitarrista Vicente Amigo y el rockero Quique González protagonistas de la 26ª del Festival Tendencias

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa en el Palacio de los Condes de Gabia, sede del Area de Cultura de la Diputación de Granada con la participación de la diputada Fátima Gómez Abad, la alcaldesa Mª Eugenia Rufino, la concejala de Cultura, Belén Sánchez y el artista Nelson Ligero.

El FESTIVAL TENDENCIAS cumple su XXVI edición y lo celebrará del 1 al 4 de agosto en la bella localidad costera que lo vio nacer, la Villa de Salobreña (Granada). En un panorama actual tan in crescendo en festivales por toda España, TENDENCIAS se mantiene firme y sólido con la diferenciación por delante. Si algo ha caracterizado al festival durante todos estos años ha sido su coherencia a la hora de programar y apostar por estilos musicales innovadores y menos tradicionales sin olvidarse de aquellos que en su día fueron tendencia. Así lo ha hecho año tras año.

En esta nueva edición TENDENCIAS da la mano al flamenco más recóndito, elegante y refinado de un artista de los grandes, de esos que hay que ver sentado para poner la máxima atención posible a sus prodigiosas manos, estamos hablando de VICENTE AMIGO. Recientemente  premiado con la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes, el artista regresa con su álbum casi cuatro años después de la publicación de Tierra, un proyecto en las antípodas de este último Memoria de los sentidos. El guitarrista cordobés será el concierto grande del festival el viernes 4 de agosto en la Explanada del Pabellón de Deportes con vistas al Castillo Árabe.

QUIQUE GONZÁLEZ será la apuesta rock de este año. Acompañado de su banda, Los Detectives, se subirá al escenario costero para hacer vibrar a los asistentes con sus nuevas canciones, la de su décimo disco “Me mata si me necesitas”. Un artesano del rock con más de 15 años a sus espaldas y un buen puñado de hits. Su actuación será el jueves 3 de agosto en el acogedor Auditorio Martín Recuerda.

El TENDENCIAS es un recorrido por las artes y la música. El espacio que el festival reserva cada año a las artes plásticas, en esta edición además de ser una exposición colectiva que rebusca en el recuerdo a través de la mirada de artistas consagrados y noveles, se acompaña de un concierto inaugural con mucha clase, el de VÍCTOR COYOTE.  Se rendirá un sentido homenaje a la cinta de casete con la exposición “Tributo multidisciplinar a la cinta de casete” del autor Colin Bertholet. Un objeto analógico 1970-2000”.  Del 1 al 4 de agosto se instalará en la espectacular Bóveda de Salobreña y del 7 al 14 de agosto se podrá ver en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal.

Víctor Coyote amenizará la estancia expositiva con un concierto a dúo donde recordará esas viejas canciones populares vestidas con la austera elegancia que solo él sabe hacer. Navegará por la arqueología musical entre el fado, el jazz, la cumbia, el pop y el sonido New Orleans. Será el martes 1 de agosto el al aire libre en “El Corralón”, uno de los lugares con más encanto de la villa.
El martes 2 de agosto, en el bonito rincón de Puerta La Villa, el protagonismo será la Conferencia que nos dará el periodista CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA ( EL País, Mondo Sonoro, Efe Eme). Una charla presentada por el periodista y crítico musical Eduardo Tébar que girará sobre “El periodismo musical en la era digital, de los grandes festivales y otras transformaciones”.

TENDENCIAS vuelve a celebrarse con toda la ilusión que conlleva un proyecto organizado con la misma emoción de hace 26 años.

VENTA DE ENTRADAS

Salobreña: Casa Cultura, Oficina de Turismo, Pub Studio J.A. , Tienda Bratan, Café Julián

Granada : discos MARCAPASOS, discos BORA BORA, LALOLA Granada.

Venta On line: Entradasgo.com y Oficina de Correos