Será mañana miércoles 7 de agosto en el Auditorio José MartÃn Recuerda de la Villa de Salobreña a las 22.00h. Precio: 12€ anticipada / 15€ taquilla.
Javier Corcobado es un artista singular, sorprendente y atÃpico, que ha desarrollado su carrera, de manera intachable, a lo largo de casi tres décadas.Músico, poeta y novelista, siempre mirando al futuro, obviando el pasado; un pasado repleto de discos, libros y conciertos. Compositor e intérprete de canciones de alto contenido emocional, melódico y discorde, difÃcil de clasificar, por tanto, y escritor de prestigio en diversos paÃses de habla hispana. Es un modelo, o referencia, para multitud de grupos o artistas que veneran su figura, tanto en España como en México. Su propuesta escénica es conmovedora: deja huella; y sus composiciones siempre tienen el don de abrir nuevas sendas en el mundo de la Música Pop y la Literatura.
Nacido en Frankfurt (Alemania) el 30 de julio de 1963 pero de nacionalidad española, su niñez transcurrió en Madrid. Su primer recuerdo es una canción de Serge Gainsbourg, «Poupée de cire, poupée de son», interpretada por France Gall en el festival de Eurovisión de 1965. Desde niño ya cantaba en las reuniones familiares demostrando sus facultades de crooner. En la adolescencia formó un grupo de rock & roll, punk y new wave: Los Presumidos, que nunca llegaron a grabar ni a tocar en directo. Luego vendrÃan hacia 1982 Cuatrocientosveintinueve Engaños, Mar Otra vez,Demonios Tus Ojos y su amplia carrera en solitario que la inició con el álbum Agrio beso, donde dio rienda suelta a su faceta de cantante melódico haciendo una versión de Puerta de amor de Nino Bravo y componiendo Desde tu herida, una de sus mejores canciones; sin dejar de lado su vena no wave. En 1990 bautizó a su banda como Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo, y compuso uno de sus discos más densos y complejos: Tormenta de tormento (1991), producido por Ollie Halshall (guitarrista de Gary Glitter, Nico, Kevin Ayers y John Cale, entre otros). En este año publicó, a la vez, su primerpoemario: Chatarra de sangre y cielo.
Desde finales de los ochenta y a lo largo de la década de los noventa, diversos artistas, de estilos muy dispares, reclamaron a Javier Corcobadopara encargarle letras o canciones, entre ellos: Andrés Calamaro, Esclarecidos, Danza Invisible, Suso Sáiz, Los Enemigos, Luz Casal…
Paralelamente se atrevió con los boleros y con el nombre de Corcobado y CrÃa Cuervos firmó Boleros enfermos de amor. Volúmenes 1 y 2. Ese mismo año se publica el segundo libro de poemas de Javier, El sudor de la pistola 13.
A finales de 1998 grabó Corcobator, su disco travestido. Y con el cambio de siglo se instaló en A Coruña donde cultivó su faceta de escritor y fotógrafo, apartádose temporalmente de la Música. Su regreso a la composición y a los escenarios se efectuó en México D.F. en 2001, en esta época compuso el álbum que abrirÃa su nueva etapa: Fotografiando al corazón (2003), posteriormente llegarÃa Editor de sueños (2006) y un año después en verÃa la luz su antologÃa poética Yo quisiera ser un perro. En verano de 2008 Javier vuelve a México para hasta ahora lo que él mismo define como el mejor disco de su carrera, A nadie, que fue elegido el mejor disco de “Rock Alternativo†en los Premios de la Música de España en 2009. En 2011 edita su disco de versiones: Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad, en el que homenajea con respeto, cariño y un estilo inconfundible a algunos de sus artistas más venerados: Caetano Veloso, Serge Gainsbourg, Frank Sinatra, José Alfredo Jiménez, Spacemen 3, Fred Astaire, AgustÃn Lara, Manuel Alejandro y Astrud Gilberto.
En 2012 se edita Te estoy queriendo tanto, el último trabajo de Javier Corcobado en formato disco. Un Ep de versiones que incluye Te estoy queriendo tanto (Manuel Alejandro), The partisan (Anna Marly/Emmanuel d’Astier de la Vigerie), grabada junto a La Muñeca de Sal, Insensatez (Antonio Carlos Jobim/Vinicius de Moraes) y Ansiedad (José Enrique Sarabia). En la actualidad, Javier Corcobado se halla desarrollando un proyecto musical titulado Canción de amor de un dÃa, una canción inédita e inaudita de 24 horas de duración, en la que colaboran cerca de 50 artistas.