Exposición «La ley de erradicación de la vida desatenta»

Del 4 al 14 de agosto | Biblioteca Municipal | Gratuito, Inauguración Lunes 4 agosto 21.30h
Horario Público: de lunes a sábado de 20.00h a 22.00h.

Esta exposición es el resultado de la obra realizada en la Escuela de Arte “José Nogué” de Jaén dentro de las Jornadas sobre Producción, Difusión y Comercialización de la Edición de Arte por los artistas invitados y alumnos que participaron en ella. Así como de un trabajo posterior realizado en el taller La Estampería.

IMG_0007-2La tercera fase del proyecto “La Vida Desatenta” comenzó en el 2010 como un homenaje a Miguel Hernández dentro de las actividades del primer Encuentro en Red sobre Libro de Artista, Libro Ilustrado y la Edición de Arte. Un proyecto que ha derivado en una obra de inteligencia colectiva y lenguajes combinados, que utiliza como metáfora el desarrollo de una ley construida a través de la interpretación de los textos del libro

de poesía “Caminar por caminar cansa” de Antonio Gómez.

Estos libros de artista resultantes, individuales o colectivos, toman el nombre de “Instrucciones prácticas para ….” más los versos que se seleccionaron para su desarrollo.

Autores que participan:
Jim Lorena, Antonio Gómez, Antonio Damián, José Gallardo, José Manuel Peña, Grupo de alumnos de la Escuela de Arte “José Nogué” de Jaén: Juan Ruiz, Antonio Serrano, Carlos García Jiménez,
Luccian Bilan, Maribel Gómez Vilches, Juan Antonio Ortega Martos, Enrique Rodríguez Fort, Mercedes Romero, Amparo Varón y Elías Chica.

MATT BIANCO, la mítica banda británica de jazz pop estrella del XXIII TENDENCIAS

El Festival Tendencias de Salobreña cumple 23 años y anuncia como cabeza de cartel la actuación de una de las bandas británicas clave del jazz pop, Matt Bianco

El festival también confirma la actuación del nuevo espectáculo de ANTONIO ARIAS y SOLEÁ MORENTE, “MULTIVERSO”. Como es habitual en la larga trayectoria del festival, también se incluye Cine, Exposiciones y Conferencias que se confirmarán en los próximos días.

En 2014 el Festival Tendencias de la Costa Tropical granadina celebra su XXIII  edición. Para sus veintitrés largos años, el ayuntamiento vuelve a apostar por dotar al festival de un buen cartel de música y cultura que lo continúen posicionando  como uno de los eventos culturales y referentes más atractivos del verano de la costa de Granada.

Del 4 al 8 de agosto, el pueblo blanco de Salobreña  vestirá sus mejores galas para recibir de nuevo a una gran figura internacional, para esta ocasión rescata de los 80 a una de las bandas británicas que hicieron historia en el jazz pop del Reino Unido y llegaron a convertirse en 1984 en uno de los grupos de éxito en las listas europeas, MATT BIANCO. Formado por  el carismático cantante Mark Reilly , el contrabajista Kito Poncioni y Danny White a los teclados, surgieron en 1982 y marcaron toda una época de baile. Después de algunos cambios en la formación y numerosas experiencias exitosas junto a otros miembros básicos como Fisher y Basia, Reilly continua a la cabeza y vuelven a subirse a los escenarios para recordarnos temas como “Good Times”, “Half a minute” o “Don´t blame it on that girl”. MATT BIANCO actuará el viernes 8 de agosto en la Explanada del Pabellón de Deportes el que se será sin duda uno de los conciertos del verano.

mattbianco2

En el Auditorio Municipal el jueves 7 de agosto se celebrará otro de los conciertos del XXIII FESTIVAL TENDENCIAS, será el nuevo espectáculo en 3D de uno de los músicos granadinos más creativos que tenemos, ANTONIO ARIAS que junto a SOLEA MORENTE y los músicos que suelen acompañarles en sus directos, ha realizado un emotivo universo al que ha denominado “MULTIVERSO”.

Para completar la programación y como es habitual cada año habrá Exposiciones, Cine y Conferencias que se irán confirmando en los próximos días, actividades paralelas que  se podrán disfrutar durante el festival del 4 al 8 de agosto.
TENDENCIAS está considerado como uno de los eventos culturales más importantes del mes de agosto en Andalucía y en su XXIII edición vuelve a convertirse en una de las citas musicales imprescindibles  para las noches de verano en la Costa Tropical granadina. Música, mar y naturaleza..la alquimia perfecta para pasar un fin de semana de lujo en uno de los más bellos pueblos andaluces.

Entradas ya a la venta!

http://www.tendenciasfestival.com

• Facebook:  www.facebook.com/tendenciasfestival
• Twitter: www.twitter.com/tendenciasfest

DORANTES da el cierre con exquisitez al XXII Festival Tendencias

Durante toda la semana el público del festival ha disfrutado de la música, el cine y las artes plásticas.

Desde el pasado 4 de agosto y hasta ayer 9 de agosto se ha celebrado en la localidad costera de Salobreña la XXII edición de uno de los festivales culturales más consolidados de Andalucía, el Festival Tendencias que reune en un mismo programa artístico distintas disciplinas como la música, las artes plásticas o el cine y en otras ediciones también el teatro.

dorantes2_tendenciasEn la noche de ayer, el pianista Dorantes cerraba los 22 años del festival con un estreno nacional, el de su nuevo espectáculo “4 Leguas”, a las faldas de un bello Castillo Arabe, iluminando con luz cálida el escenario ubicado en el Paseo de las Flores. Navegando entre ritmos cubanos, árabes, argentinos y andaluces, y con las actuaciones estelares de la cantaora Esperanza Fernández y la voz árabe de Redouane Kourrich, Dorantes interpretó majestuosamente piezas como “Sin muros ni candados”, “Caravana”, “Semblanzas” para finalizar con la sorpresa al baile de Tatiana Garrido.

Un día antes, el jueves 8 de agosto, el crooner andaluz Zenet, agotaba las entradas del auditorio de la villla donde ofreció un auténtico espectáculo adaptado a su particular forma de expresar la canción más añeja del mundo. Una de sus virtudes es enganchar al público desde el primer instante que sale al escenario y eso hizo Zenet en el Tendencias, se apoderó desde la primera hasta la última fila con canciones llenas de emociones como “Contigo”, “Soñar contigo” y la que da título a su último álbum “La menor explicación”.

Y si podemos hablar de un gran concierto fue, sin lugar a dudas, el más íntimo y sobrecogedor del festival, el del cantautor Javier Corcobado que a pesar de llevar más de 20 años componiendo e interpretando las más bellas canciones de amor y desamor, aún suele invadirle esa intensa timidez que lo hace único cuando se apagan las luces. Con un repaso a su larga trayectoria con temas como A nadie, La canción del viento, La Libertad…paseando su lado más dulce en versiones como “Te estoy queriendo tanto” de Manuel Alejandro o “Amigo” de Roberto Carlos, supo ascender hasta el olimpo para acabar recibiendo lo que él nunca espera, la ovación del público.

El festival también contó con la original exposición “Metáforas Portátiles” de Javier Arteta que nos ha enseñado otras formas de cómo vestir nuestras cabezas y que estará abierta hasta el 13 de agosto. El festival también ha acercado el cine de Haneke a veraneantes y vecinos. Toda una cita cultural que cumple su madurez con 22 años.

Dorantes

4 LEGUAS-11

Esta noche Dorantes estrena a nivel nacional, en el XXII Festival Tendencias de Salobreña, 4 LEGUAS, un espectáculo donde la música marroquí y la particular visión del flamenco de Dorantes están bañadas por un mar común, el del respeto por la diferencia y el del entendimiento sin concesiones. Un recorrido por los éxitos del autor, un viaje por África, una parada en la baja Andalucía y una expedición transoceánica nos propone el autor en 4 LEGUAS.
En esta ocasión de la mano de un jovencísimo coro flamenco, el violinista Faikal Kourrich, el reconocido compositor y cantante árabe Redouane Kourrich ó la Sevillana Esperanza Fernandez entre otros.

Os dejamos que disfrutéis con un breve ensayo del espectáculo.

El pianista DORANTES estrena a nivel nacional su nuevo espectáculo “4 Leguas” en el XXII Festival Tendencias

Será mañana viernes 9 de agosto en el Paseo de las Flores de la Villa de Salobreña a las 22.30h. Precio: 15€ anticipada / 20€ taquilla.

DORANTES_629_©LuisCastillaFotografía… Que vuelen en el aire, que el viento lleve de un lugar a otro ,
desde el mar al desierto y desde allí a otra alma…

El gran pianista Dorantes anuncia que mañana, enmarcado en el XXII Festival Tendencias de Salobreña (Granada), que se lleva desarrollando toda la semana y que culmina mañana 9 de agosto, estrenará a nivel nacional su nuevo espectáculo “4 Leguas” y lo hará con grandes colaboraciones al cante como la de Esperanza Fernández y la de Roudane Kourrich. También adelanta que habrá factor sorpresa, la aparición estelar de una gran bailaora.

La música de Dorantes conlleva la “integración”, en todos los terrenos. Dorantes entiende la música y la educación, como misión para contribuir a que las personas desarrollemos las capacidades para reconocer y saber interaccionar con otras culturas diferentes. En la música de Dorantes la norma es la diversidad cultural, entendida como la multiplicidad de formas en las que se expresan los distintos componentes y la comunicación y punto de encuentro en el flamenco entre culturas.

Cuatro identidades diferentes que confluyen en la obra del autor “4 Leguas”,las orillas de Cuba, Argentina, Marruecos y el Sur de Andalucía que se reconocen en la cultura del otro y nos brinda la oportunidad de ver el mundo desde la perspectiva del prójimo. Un pianista flamenco empeñado en cruzar las fronteras de tópicos y etiquetas. Su música suena equidistante de Falla y  Miles David, suena popular y jondo, ligero y profundo. Una partitura construida en la caverna de los cabales.

En “4 Leguas” participan como invitados al cante, la trianera Esperanza Fernández y Redouane Kourrich, además de un coro de niñas flamencas. Al violín estará Faikal Kourrich, al contrabajo Francis Pose y a la percusión y batería, Javier Ruibal.

El concierto será mañana viernes 9 de agosto a las 22.30h en el Paseo de las Flores de Salobreña, a las faldas del Castillo Árabe de la Villa. Entradas: 15€ anticipada , 20€ en taquilla. El Ayuntamiento ha dispuesto de forma gratuita el servicio de autobús desde las 21.30h y hasta las 23.00h con salida desde la Plaza de Goya.

 

El crooner andaluz Zenet presentará mañana su nuevo disco en directo en el XXII Festival Tendencias de Salobreña

 Será mañana jueves 8 de agosto en el Auditorio José Martín Recuerda de la Villa de Salobreña a las 22.00h. Precio: 12€ anticipada / 15€ taquilla.

La Menor Explicación  (El VolcánMúsica, noviembre 2012) es una crónica sentimental de 10 canciones transformada en una comedia romántica con final feliz. Este nuevo trabajo del crooner andaluz ZENET cierra una trilogía personal, vital y musical que comenzó con el inconmensurable “Los Mares de China” y continuó con el no menos transcendental “Todas las Calles”, y donde continua con este viaje musical que permite esta vez bucear entre las cuerdas de Django Reinhardt, las teclas de Bola de nieve y la respiración de Chet Baker entre otros, sin dejar de ser ZENET.

Zenet+05“La Menor Explicación”, otro disco repleto de canciones excepcionales a las que se sumarán en su nuevo espectáculo un repaso por su grandes éxitos. En solo cuatro años, ZENET ha conseguido tener un estilo propio y enamorar a un público cada vez más exigente y de todas las edades. Su secreto: buscar, escarbar, jugar en diversos estilos –del fado, al tango, el jazz, el swing o la copla- para absorberlos y crear el sonido zenetiano.

 

 

El músico y poeta Javier Corcobado inaugura el ciclo de conciertos en el XXII Festival Tendencias de la costa granadina.

Será mañana miércoles 7 de agosto en el Auditorio José Martín Recuerda de la Villa de Salobreña a las 22.00h. Precio: 12€ anticipada / 15€ taquilla.

Javier Corcobado es un artista singular, sorprendente y atípico, que ha desarrollado su carrera, de manera intachable, a lo largo de casi tres décadas.Músico, poeta y novelista, siempre mirando al futuro, obviando el pasado; un pasado repleto de discos, libros y conciertos. Compositor e intérprete de canciones de alto contenido emocional, melódico y discorde, difícil de clasificar, por tanto, y escritor de prestigio en diversos países de habla hispana. Es un modelo, o referencia, para multitud de grupos o artistas que veneran su figura, tanto en España como en México. Su propuesta escénica es conmovedora: deja huella; y sus composiciones siempre tienen el don de abrir nuevas sendas en el mundo de la Música Pop y la Literatura.

videoclipNacido en Frankfurt (Alemania) el 30 de julio de 1963 pero de nacionalidad española, su niñez transcurrió en Madrid. Su primer recuerdo es una canción de Serge Gainsbourg, «Poupée de cire, poupée de son», interpretada por France Gall en el festival de Eurovisión de 1965. Desde niño ya cantaba en las reuniones familiares demostrando sus facultades de crooner. En la adolescencia formó un grupo de rock & roll, punk y new wave: Los Presumidos, que nunca llegaron a grabar ni a tocar en directo. Luego vendrían hacia 1982 Cuatrocientosveintinueve Engaños, Mar Otra vez,Demonios Tus Ojos y su amplia carrera en solitario que la inició con el álbum Agrio beso, donde dio rienda suelta a su faceta de cantante melódico haciendo una versión de Puerta de amor de Nino Bravo y componiendo Desde tu herida, una de sus mejores canciones; sin dejar de lado su vena no wave. En 1990 bautizó a su banda como Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo, y compuso uno de sus discos más densos y complejos: Tormenta de tormento (1991), producido por Ollie Halshall (guitarrista de Gary Glitter, Nico, Kevin Ayers y John Cale, entre otros). En este año publicó, a la vez, su primerpoemario: Chatarra de sangre y cielo.

Desde finales de los ochenta y a lo largo de la década de los noventa, diversos artistas, de estilos muy dispares, reclamaron a Javier Corcobadopara encargarle letras o canciones, entre ellos: Andrés Calamaro, Esclarecidos, Danza Invisible, Suso Sáiz, Los Enemigos, Luz Casal…

Paralelamente se atrevió con los boleros y con el nombre de Corcobado y Cría Cuervos firmó Boleros enfermos de amor. Volúmenes 1 y 2. Ese mismo año se publica el segundo libro de poemas de Javier, El sudor de la pistola 13.

A finales de 1998 grabó Corcobator, su disco travestido. Y con el cambio de siglo se instaló en A Coruña donde cultivó su faceta de escritor y fotógrafo, apartádose temporalmente de la Música. Su regreso a la composición y a los escenarios se efectuó en México D.F. en 2001, en esta época compuso el álbum que abriría su nueva etapa: Fotografiando al corazón (2003), posteriormente llegaría Editor de sueños (2006) y un año después en vería la luz su antología poética Yo quisiera ser un perro. En verano de 2008 Javier vuelve a México para hasta ahora lo que él mismo define como el mejor disco de su carrera, A nadie, que fue elegido el mejor disco de “Rock Alternativo” en los Premios de la Música de España en 2009. En 2011 edita su disco de versiones: Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad, en el que homenajea con respeto, cariño y un estilo inconfundible a algunos de sus artistas más venerados: Caetano Veloso, Serge Gainsbourg, Frank Sinatra, José Alfredo Jiménez, Spacemen 3, Fred Astaire, Agustín Lara, Manuel Alejandro y Astrud Gilberto.

En 2012 se edita Te estoy queriendo tanto, el último trabajo de Javier Corcobado en formato disco. Un Ep de versiones que incluye Te estoy queriendo tanto (Manuel Alejandro), The partisan (Anna Marly/Emmanuel d’Astier de la Vigerie), grabada junto a La Muñeca de Sal, Insensatez (Antonio Carlos Jobim/Vinicius de Moraes) y Ansiedad (José Enrique Sarabia). En la actualidad, Javier Corcobado se halla desarrollando un proyecto musical titulado Canción de amor de un día, una canción inédita e inaudita de 24 horas de duración, en la que colaboran cerca de 50 artistas.